CONSEJO DE ADMINISTRACION
Miembros del Consejo de Administración
Miembros del Consejo de Administración
Manuel E. Jiménez F.Presidente- 2012 - Actualidad: Presidente del Consejo de Administración de Fiduciaria Popular, S.A.
- 2010 - 2019: Vicepresidente Ejecutivo Sénior de Administración, Grupo Popular, S.A.
- 2019 - Actualidad: Presidente Ejecutivo de Grupo Popular, S.A.
- 1998 - 2010: Vicepresidente Ejecutivo Negocios Corporativos, Empresariales e Internacionales, Banco Popular .
- 1996 - 1998: Vicepresidente Ejecutivo Administración.
- 1993 - 1996: Vicepresidente de Área de Negocios Corporativos.
- Licenciado en Contabilidad General e Industrial. Universidad La Salle Sudamérica 1979.
- Licenciado en Banca. Universidad Pedro Henríquez Ureña en el 1973.
José Manuel Cuervo
Vicepresidente
Manuel Miguel Matos Gutiérrez
Secretario
Edward Baldera
Miembro
- 2018 - Actualidad: Miembro del Consejo de Administración de Fiduciaria Popular, S.A.
- 2012 - Actualidad: Vicepresidente del Área Institucional y Banca de Inversión.
- 2018 - Actualidad: Miembro del Consejo de Administración de AFI Popular.
- 2004 - Actualidad: forma parte del Grupo Popular.
- Licenciado en Administración de Empresas por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
- MBA en Finanzas Corporativas de la Bentley University, Estados Unidos.
Miguel E. Núñez Pérez
Miembro
- 2018 - Actualidad: Miembro del Consejo de Administración de Fiduciaria Popular, S.A.
- 2012 - Actualidad: Vicepresidente Ejecutivo Administración de Crédito del Banco Popular.
- 2018 - Actualidad: miembro del Consejo de Administración de AFI Popular.
- Se ha destacado como vicepresidente de Negocios Corporativos y Banca Corresponsal del BPD International Bank, presidente Inversiones Popular, S.A., vicepresidente del Área de Banca de Inversión del Banco Popular Dominicano y vicepresidente del Área de Análisis y Formalización de Créditos Empresariales y Personales de esta bancaria.
- Economista con concentración en Finanzas Corporativas y Desarrollo Económico por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Aylin Margarita Hung Brito
Miembro
- Licenciada en Economía de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
- Maestría en Economía de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
- Miembro del Consejo de Administración de Fiduciaria Popular, S.A.
- Miembro del Comité de Nombramiento y Remuneraciones del Consejo de Administración de Fiduciaria Popular, S.A.
- Miembro del Consejo de Administración de Inversiones Popular, S.A.
- Miembro del Comité de Auditoría y Cumplimiento Regulatorio de Fiduciaria Popular, S.A.
- Miembro del Comité de Nombramiento y Remuneraciones del Consejo de Administración de Inversiones Popular, S.A., Puesto de bolsa.
- Vicepresidente del Comité de Riesgo del Consejo de Administración de Inversiones Popular, S.A., Puesto de Bolsa.
- Miembro del Consejo de Administración de Infocentro Popular, S.A.
- Miembro de la Junta Directiva del Instituto de la Familia, Inc.
- Miembro del Comité de Damas para Ayuda de Obras Sociales de la diócesis de Baní.
Leonardo R. Ariza De Castro
Miembro
- Ingeniero con Maestría en Alta Gerencia con más de 40 años de experiencia en posiciones
en ingeniería, gerenciales y directivas; desempeñando el cargo de CEO del Grupo
ALDOCA, donde empecé la carrera como Ingeniero, siendo Gerente del Departamento
de Mantenimiento y Reparaciones, desde donde escaló a la posición de
Vice-Presidente Técnico, manejando toda la logística y recursos de las
empresas.
- Luego pasó a Vice-Presidente Ejecutivo,
asistiendo al Presidente en el manejo de 18 empresas, tanto en la parte fabril
como gerencial.
- En el año 2004 paso a la
Presidencia del Grupo ALDOCA, hasta el año 2017.
- A partir del 30 de junio del año 2017 hasta el
30 de marzo del año 2018 paso a ser vocal de la Junta Directiva Nacional de la
Asociación Dominicana de Rehabilitación.
- En el año 2018 firmo contrato de asesoría por
tres años con el Grupo ALDOCA.
- En fecha 30 de marzo de 2018, asumo la Dirección
General de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, manejando 34 filiales y
1,400 empleados a nivel Nacional.
Comité de Aceptación de Nuevos Negocios (“CANN”)
- Manuel E. Jiménez F. (Presidente)
- José M. Cuervo Aybar (Miembro)
- Miguel E. Núñez (Miembro)
- Edward A. Baldera (Miembro)
- Gerente General (Coordinador con voz y sin voto)
Comité de
Nombramientos y Remuneraciones
- Edward
Baldera (Presidente)
- Rafael Holguín (Vicepresidente)
- Manuel Matos Gutiérrez (Miembro)
- VPE Gestión Humana, Transformación Cultural y Sistemas
y Procesos - BPD (Coordinador en temas de Gestión Humana. Miembro con voz, sin voto)
- VPES Gobierno Corporativo, Relaciones con Accionistas
y Economía - GP (Coordinador en temas de Gobierno Corporativo. Miembro con voz, sin voto )
Comité de Auditoría y Cumplimiento Regulatorio
- Leonardo R. Ariza (Presidente)
- Rafael Holguín (Miembro)
- Manuel Matos Gutiérrez (Miembro)
- Auditor General (Coordinador en temas de Auditoria. Miembro con voz, sin voto)
- Gerente de División Cumplimiento Legal y Regulatorio -
BPD (Coordinadora en temas de Cumplimiento Regulatorio. Miembro con voz, sin voto)
Comité de Riesgo
- Rafael Holguín (Presidente)
- Miguel E. Núñez (Vicepresidente)
- Manuel Matos Gutiérrez (Miembro)
Es un acto contractual, donde una o más personas transmiten a una Institución Fiduciaria la propiedad o titularidad de bienes o derechos para ser administrados y/o invertidos para su propio beneficio o de un tercero.
Este patrimonio se administra con estricto apego a las instrucciones del contrato de fideicomiso. Los beneficiarios reciben los beneficios acordados o son restituidos al momento de la extinción del acto, de acuerdo al marco legal vigente.
¿Qué es el fideicomiso?
Fideicomitente: Corresponde a la persona física o jurídica que transfiere derechos de propiedad u otros derechos reales o personales a los fiduciarios para la constitución del fideicomiso.
Fiduciario: Corresponde a la persona jurídicas autorizadas para fungir como tales, quienes reciben los bienes dados o derechos cedidos para la constitución de un fideicomiso, debiendo cumplir las instrucciones del o de los fideicomitentes establecidas en el acto constitutivo del fideicomiso.
Fideicomisario o Beneficiario: El fideicomisario es la persona destinataria final de los bienes fideicomitidos, una vez cumplido el plazo o la condición estipulada en el acto constitutivo. El beneficiario es la persona que puede ser designada para recibir beneficios de la administración fiduciaria, sin necesariamente ser la destinataria final de los bienes fideicomitidos.
¿Cuáles son las partes de un fideicomiso?
El Fideicomiso en principio, es considerado un vehículo neutral, por lo tanto su uso no es afectado ni beneficiado en ese sentido.
La Ley 189-11 contempla que los Fideicomiso destinados para el desarrollo de proyectos de viviendas de bajo costo (Dirigidos a las viviendas con un tope de venta de RD$2.4mm actualmente e indexado anualmente), ofrece ciertos los beneficios y ventajas fiscales tanto para el Constructor/desarrollador del proyecto, como para el adquiriente de estas viviendas.
¿Obtengo alguna ventaja Fiscal con el uso del fideicomiso?
FATCA significa Acto para el
Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras, de acuerdo a sus siglas en inglés.
Se trata de una legislación estadounidense aprobada en marzo de 2010, cuya intención
es prevenir que los contribuyentes estadounidenses evadan impuestos utilizando
cuentas financieras fuera de los Estados Unidos.
Conoce más
¿Qué es FATCA?